Solo por un mes no nací en Santa Cruz de Tenerife. Cuando mi madre estaba embarazada de ocho meses se fueron a vivir a Cartagena. Ahí nací un 23 de Noviembre de 1973. Siempre he vivido a las afueras de Cartagena, en el campo, rodeado de plantaciones de guisantes, alcachofas, cebada y maíz. De mar….na de na, hasta que un día, con 12 años , mi padre me acercó a la Manga del Mar Menor para alquilar una tabla de esas que llevan una vela…el “winfirsunnnn” o algo asín!
Supongo que esta pasión por el agua me viene desde pequeño. En la piscina comunitaria de la zona donde vivía me dedicaba a llenar los escalones de las escalerillas de aire para ir respirando poco a poco y así estar más tiempo buceando.
Con 25 años, además del windsurf, me dediqué un tiempo a competir en vela ligera, en 470 , un barco muy rápido y técnico con dos tripulantes. Javier Coello y yo recorrimos parte de Europa de regata en regata hasta que me di cuenta que es muy difícil ganarse la vida de esta manera y con esa edad no está la cosa para pasar el año con 50.000 pts.
En el año 2000, un 3 de abril, me rompí la pierna en tres partes haciendo una maniobra mientras navegaba con la tabla de windsurf en la playa del Alamillo, en el Puerto de Mazarrón. Durante el tiempo que me llevó recuperarme de esta lesión nació el Kitesurf. A finales del año 2003 probé mi primera tabla y cometa de kite. Fue ¡Una pasada! y comodísimo tanto el navegar como el transporte de material y, además, me aseguraba más días de navegación al año en la zona en la que vivo al necesitar menos viento para su práctica.
En el año 2008 me fui con unos amigos a Fuerteventura para hacer kite. No hubo nada de viento pero había unas condiciones de olas perfectas. Alquilamos unos tablones y nos tiramos al agua en Majanicho. Aquí es cuando encontré la combinación perfecta: surf para cuando hay mar de fondo sin viento y kite para cuando entra viento.
EL PROYECTO
Durante muchos años he estado viajando más por países fuera de Europa como Tailandia, Camboya, India, Indonesia, Cuba , Venezuela, Rep.Dominicana, etc..visitando en ellos templos, iglesias, maravillas como Angkor en Camboya, ciudades increíbles como Jakarta, Bangkok o La Habana o islas paradisíacas como Anegada en las Islas Vírgenes Británicas entre otras.
No quiero decir que debería conocer a la perfección mi ciudad, región o país antes de viajar por otros, pero si que habiendo viajado tanto por el extranjero no hay razón para no conocer lo nuestro también.
EL OBJETIVO
Todos estos viajes los he realizado siempre por diversas razones: turismo, trabajo, etc. La razón que siempre ha acompañado a alguna de las anteriores ha sido la práctica de deporte al aire libre , en contacto con la naturaleza, sobre todo con el mar , como el buceo, windsurf, escalada, senderismo, surfkite, SUP y surf.
De ahí que después de varios viajes por España y sus países vecinos, Francia y Portugal, he decidido que no es mala idea cruzar al continente vecino y recorrer durante más o menos dos meses la costa atlántica de Marruecos y el Sáhara Occidental, todo ello en una furgoneta equipada para poder llevar todo el material necesario, que no es poco, y para ahorrarme algo de pasta en alojamiento y comida. En esta travesía y en todas las demás, pasadas y futuras, espero que sean muchas , me acompaña el inseparable Otto, un perro de aguas fiel , liante, a la par que un poco pesado de vez en cuando en lo que a pedir cariño se refiere.
Mi intención es partir a principios del mes de noviembre desde Cabo de Palos, si es posible con un buen parte meteorológico de viento y olas, para ir descendiendo toda la costa mediterránea desde aquí hasta el Estrecho de Gibraltar parando en todos aquellos sitios en los que haya buenas condiciones para surfear y navegar.
No tengo prisa por salir y tampoco por regresar, así como por llegar a ningún sitio en concreto; donde esté bien. Ahí me quedo hasta que se acaben las olas, el viento o las dos cosas!!
Blog Gonzalo Varela:
Fuentes: